El Alt Empordà está formado básicamente por una llanura aluvial recorrida por los ríos Muga y Fluviá, abierta entre la pirenáica Sierra de Albera y una franja de tierra de escasa densidad al norte, y la pequeña Sierra de Valldavià y el macizo de Montgrí, al Sur. Este territorio está marcado pues, por la próximidad existente entre el mar y el Pirineo.
Esta hermosa comarca, que cuenta con una extensión de unos 2.000 km cuadrados, es rica en espacios naturales de gran interés ecológico.
Destaca el Parque Natural de Aiguamolls de l’Empordà, que con una amplia extensión de marismas es hoy el refugio de numerosas aves migratorias y destaca a nivel internacional por su importancia ecológica.
El Parque Natural del Cabo de Creus, con 10.787 metros cuadrados de espacio terrestre y 13.073 de espacio marítimo, abarca las poblaciones de Cadaqués, El Port de la Selva, Llançà y Roses y los núcleos interiores de La Selva de Mar, Palau-Saverdera, Pau y Vilajuïga. Destaca su paisaje geológico dominado en gran parte por la roca desnuda donde se manifiestan fenómenos de metamorfosis, plegamientos y fracturas que permiten analizar la evolución de las tierras del paleozoico inferior en Cataluña.
La belleza inigualable de este paraje se realza más si tenemos en cuenta que nos encontramos en el extremo más oriental de la Península Ibérica.
Tambíen cabe destacar la importancia de la Sierra de Albera que constituye el tramo más oriental de los Pirineos y abarca desde el collado de El Pertús hasta el Mar. Esta sierra tiene unos 25 km de largo y sus picos culminantes son el Puig Neulos y el Puig de Pastors. Como puntos de interés de este paraje natural podemos destacar el Bosque de La Macana, los Lagos de la Jonquera y el Centro de Reproducción de Tortugas de l’Albera creado para la conservación de la tortuga mediterránea.
0 comentarios:
Publicar un comentario